Atención Temprana del Desarrollo Infantil en el JM. Fundamentos desde la psicomotricidad

 

 

Profesor: Silvia Castro

Horas cátedras:

Trabajo en plataforma
Encuentros sincrónicos
Total de horas a acreditar
10
5 hs
15 hs cátedra
Fecha de comienzo:  31/08
Destinatarios: Estudiantes de 4to año PEI
Cupo: 15 estudiantes

5 externos

Síntesis explicativa:
Las propuestas que se presenten para la primera infancia  deben ser pensadas, diseñadas, discutidas, aplicadas, reajustadas con los adultos que interactúan en el jardín maternal. Es interesante, entonces, resignificar que son vitales las condiciones objetivas (materiales, espacio, etc.) y condiciones  subjetivas (brindadas por la seguridad afectiva y aportada por la calidad del apego), que deben ser reencontradas en todos estos aspectos organizacionales, cual hilo conductor para que permita la construcción de la identidad personal y social y el desarrollo de la alfabetización cultural, tendiendo puentes entre la familia, la comunidad y la institución educativa.
Es importante, entonces, que los docentes puedan hacer de la planificación una herramienta para guardar memoria de lo que se va a realizar; prever y organizar la enseñanza, teniendo en claro aquello que se quieren enseñar (saberes/experiencias), las actividades y materiales que utilizarán, y finalmente la manera en que evaluará los aprendizajes realizados. Esta herramienta ha de ser clara, sintética pero a la vez comunicable a otros docentes que la necesiten leer. En todos los casos es siempre flexible, marca un camino posible que luego se irá enriqueciendo con los aportes de los niños y niñas, la comunidad y las circunstancias que se presenten y puedan enriquecer la enseñanza y los aprendizajes.